Significado de Texto
En Inglés: Text
Ortografía alternativa: El texto
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Texto'
En el contexto del budismo, se analizan diversos textos que abarcan diferentes escuelas y aspectos de la doctrina. En el budismo en general, un texto sirve como zona de transición y transacción para una mejor recepción de ideas [1]. Se destaca la importancia de la mente filial y la compasión en la práctica budista [2]. Se menciona la unidad no dual del Taizokai y Kongokai [3], así como la relevancia de los relatos de Faxian sobre imágenes y monasterios [4]. Se discute la autoría y el valor canónico del Shomangyo-gisho [5].
El análisis textual se centra en la extracción de palabras clave y sus definiciones [6]. Se examinan las traducciones francesas del Sutra de los Cuarenta y Dos Capítulos, resaltando las variaciones en la interpretación de conceptos clave [7]. Se abordan los seres intermedios, la reencarnación y los argumentos sobre su existencia [8]. La relación entre imágenes y textos escritos es objeto de estudio [9]. Faxian trajo textos budistas de India, incluyendo traducciones importantes como el Mahaparinirvana sutra [10].
En el budismo tibetano, se hace referencia a versos poéticos que explican conceptos específicos [11], y a material escrito que contiene argumentos y ejemplos [12]. Se alude a versos escritos en relación con la discusión sobre creadores [13], y a una referencia autorizada sobre la negación [14]. Se menciona material escrito en un comentario sobre la teoría budista de Apoha [15], así como versos que respaldan argumentos [16]. Un texto registra la jerarquía de la doctrina y la transmisión de enseñanzas [17]. Se mencionan textos "menores" no existentes [18], y un comentario que explica las cuatro bases [19].
En el contexto Mahayana, se alude al Bodhisattva-caryavatara como guía hacia la iluminación [20], y a una de las diez puertas de discriminación de la escuela Xian Shou [21]. Se menciona que todos morirán a menos que cultiven el camino del Bodhisattva [22]. El análisis de un texto se basa únicamente en la información disponible en el mismo [23]. Los textos son lo que Shrenika estudió después de irse de casa [24]. Se identifica una fuente que proporciona detalles de eventos [25], y material de origen de donde se derivan las palabras clave [26]. Se discuten las diferencias entre los caminos Mahayana y Shravaka [27].
En Theravada, el texto se refiere a un pasaje que incluye el texto Pali, la traducción al inglés y el comentario sobre el verso 314 del Dhammapada [28]. El texto es el tema del discurso de un monje [29]. La ley inspira y alegra al discípulo noble [30]. Se mencionan instrucciones específicas para alcanzar el espacio-kasina [31]. El texto proporcionado contiene información sobre las ventajas de practicar el amor [32].
El concepto Hindú de 'Texto'
En el contexto del hinduismo, el término "texto" se refiere a diversas escrituras y documentos que son fundamentales para comprender la filosofía, la práctica y la cultura hindú. Estos textos sirven como fuentes de información, guías para la vida y objetos de análisis profundo.
En el hinduismo, los textos pueden ser los himnos originales del Rig-veda [33]. En el Arthashastra, el texto es objeto de análisis [34]. En el Vaishnavismo, los textos presentan versos sobre el servicio al Señor y sus comentarios [35], enseñanzas del Señor [36] o material escrito para la audiencia [37]. El Mahopanishad es un texto que identifica a Narayana como la Autoridad Suprema [38], y "los textos" revelan verdades védicas [39].
Los Puranas son fuentes detalladas sobre el universo y sus seres [40], y proveen descripciones de características físicas [41]. Los textos de los Puranas son material de análisis [42]. En Kavya, los textos son documentos con notas para analizar [43], historias [44], o material escrito original [45]. En Yoga, el texto describe la liberación del individuo cuando se destruye la ignorancia [46].
En Ayurveda, los textos enfatizan la importancia espiritual de los árboles [47], contienen detalles sobre enfermedades [48], advierten sobre la toxicidad del cobre [49], y ofrecen información para ser examinada [50]. También incluyen obras como el Charaka Samhita [51] y publicaciones como el Journal of Ayurveda [52]. Los textos de manuscritos son el foco de la edición crítica [53], y proveen información sobre el uso de la curcumina [54], y sirven como medio de comunicación [55] o documentos [56].
En Jyotisha, los textos son contenidos de manuscritos estudiados [57] y el trabajo original siendo traducido [58]. Los resultados de la astrología también se describen en los textos [59], y los textos se refieren al Hayanaratna [60] y están divididos en partes [61]. En Vyakarana, el texto es el material escrito del que se derivan las explicaciones [62].
En Vedanta, "el texto" se refiere al contenido que se analiza [63], secciones que deben entenderse como mandatos [64], declaraciones sobre el Ser [65], material escrito que enseña que el Ser es todo [66], y colecciones de palabras que niegan la realidad [67]. También se refiere a pasajes que sugieren prácticas [68], establecen la omnipresencia del Ser [69], y sirven como fuente de información y argumentos [70]. Los textos también se refieren a la naturaleza del Brahman [71] e incluyen instrucciones diversas [72]. Los textos conectan sacrificios con brahmacarya [73], detallan el viaje del alma [74], apoyan argumentos con ejemplos [75], y describen el proceso de samsara [76]. Los textos analizados son aquellos relacionados con Sandilya-vidya [77] y son la fuente de la que se derivan los conceptos [78]. Los textos contienen descripciones sobre las meditaciones en Vaishvanara [79], y expresan una diferencia de materia [80]. Los textos declaran que las vidyas tienen sus propios resultados [81] y representan el objeto de la vista como el Ser supremo [82]. Los textos proveen el contexto para entender los conceptos de deshacerse de las acciones [83] y la interpretación de otros textos [84]. Los textos describen el viaje del alma [85], y analizan la naturaleza de la partida y el alma [86]. Los textos describen la relación entre acciones y conocimiento [87], y enseñan nombres secretos de Brahman [88]. Los textos enumeran cinco fuegos y oblaciones [89], y conectan la vidya de los agnis con el agni real [90]. Los textos enuncian ofrendas [91], y el hombre fallecido se libera de sus actos [92]. Los textos se utilizan para analizar los conceptos [93], y los textos describen los eventos [94]. Los textos expresan que los agnis están construidos de conocimiento [95], y se analiza la naturaleza del conocimiento [96]. Los textos describen a Brahman [97], y son la fuente de información [98]. Los textos proveen información [99], son la fuente de análisis [100], y se usan para explicar conceptos [101]. Los textos son interpretados de diferentes maneras [102], mencionan dos caminos [103], y enfatizan la importancia de la fuente [104]. Los textos enfatizan que Brahman posee luminosidad [105], y la influencia de la interpretación [106]. Los textos son escrituras filosóficas [107] y escrituras que discuten la naturaleza de las almas [108]. Los textos describen las enseñanzas sobre 'Om' [109] y explican Gayatri [110]. Los textos describen cosas inferiores [111], y tienen el propósito de generar conocimiento [112]. Los textos inician la ciencia de la fonética [113], y son un pasaje del cual se deriva un entendimiento [114]. Los textos son sagradas escrituras [115].
En Dharmashastra, los textos proveen instrucciones [116], se refieren a versos del Rig-veda [117], y requieren la pronunciación de Pranava [118]. Los textos explican el concepto de herencia [119], analizan la pronunciación de nombres [120], y sirven como fuente central de información [121]. Los textos contienen información sobre la penitencia [122], y explican la importancia de ser firme en los votos [123]. Los textos explican el concepto de invitado [124], y explican la importancia de la justicia [125]. Los textos son la fuente de información [126], y proveen información sobre varios temas [127]. Los textos se refieren a las escrituras relacionadas con los deberes [128], y proveen pautas sobre el comportamiento apropiado [129]. En Kavyashastra, el texto es la obra escrita que se analiza .
El concepto Jainista de 'Texto'
En el jainismo, el texto contiene las palabras del Tirthankara y se traduce al inglés, priorizando la fidelidad al mensaje original [130]. El traductor busca presentar el texto en inglés de forma objetiva.
El concepto de Texto en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, los textos analizados ofrecen una visión rica y diversa de varios aspectos. Se analiza un documento para extraer palabras clave y definiciones [131], proporcionando información sobre publicaciones, contenido y autores [132]. La información proporcionada sirve para analizar las palabras clave y sus definiciones [133].
Se destaca la importancia de meditar en la vida de Jesucristo y conformar la vida a ella [134], así como el uso de un lenguaje agradable y sano [135]. Un texto anima a aferrarse a la fe, mencionando la esperanza de salvación incluso para figuras como Anka y Banka [136]. Un texto es una carta de Vivekananda a Shuddhananda, que discute varios temas [137].
Los textos no son solo depósitos pasivos de conocimiento, sino componentes activos de un encuentro médico [138]. Proporcionan información sobre juegos, su contexto histórico, entorno social e importancia cultural [139]. Se utilizan para describir palabras clave y proporcionar información sobre las prácticas y sustancias utilizadas en las prácticas Siddha [140]. El material versificado acompaña a las tablas y guía su uso [141]. Los textos incluyen información sobre calendarios, cálculos y la historia de la ciencia en el sur de Asia [142]. Se menciona el ritual mendrup, atribuyéndole la capacidad de liberar a través de la digestión [143]. Se analiza el contenido escrito del manuscrito Sarvasiddhantatattvacudamani [144]. Un texto es un comentario sobre el Aryabhatiya, explicando cómo construir la esfera armilar [145]. Se hace referencia a textos como fuentes de información sobre Yoga y Ayurveda [146]. Esta es la fuente de información para el esquema JSON proporcionado [147] y también la fuente de información y contexto para las palabras clave y sus definiciones [148]. Este se utiliza para analizar las palabras clave y crear definiciones [149] y para generar definiciones cortas [150]. El texto proporciona la base para el análisis, del cual se derivan las palabras clave y sus definiciones [151]. El texto proporciona una exposición completa de los cuatro primeros sutras [152]. Los documentos escritos son mencionados como fuente de información [153].
El concepto de Texto en las fuentes científicas
En el ámbito de las Ciencias de la Salud, se dispone de diversos textos. Algunos se refieren a la fisioterapia y la necesidad de cambios en la formación [154], mientras que otros analizan información para extraer palabras clave y crear definiciones [155].
Se discute el tratamiento de la parálisis cerebral y los trastornos motores de origen piramidal y extrapiramidal [156]. Un texto menciona la circuncisión masculina como estrategia de prevención del VIH [157].
Además, un documento contiene información sobre reacciones adversas cutáneas a medicamentos en Malasia [158]. Se analizan métodos, resultados y hallazgos de investigación [159]. El texto también aborda el manejo de niños pequeños con trastornos pulmonares [160]. Los datos que respaldan un estudio estarán disponibles previa solicitud [161]. Se incluye una revisión de libro [162]. Las referencias deben comenzar con el nombre del autor y la fecha de publicación [163]. Se puede interpretar los resultados sin repetir todo el texto [164].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Texto” como referencia:
-) Hualin International Journal of Buddhist Studies: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10)
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15), ^(16)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(17), ^(18)
-) The Six Yogas of Naropa door C. A. Musés: ^(19)
-) Bodhisattvacharyavatara door Andreas Kretschmar: ^(20)
-) Shurangama Sutra (with commentary) (English) door Hsuan Hua: ^(21), ^(22)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(28), ^(29)
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door Ñāṇamoli Bhikkhu: ^(30), ^(31)
-) Milindapanha (questions of King Milinda) door T. W. Rhys Davids: ^(32)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(33)
-) Hitopadesha (English translation) door Sir Edwin Arnold: ^(34)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(35), ^(36), ^(37)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(38), ^(39)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(40)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(41)
-) Ramayana of Valmiki (Griffith) door Ralph T. H. Griffith: ^(42)
-) Kathasaritsagara (the Ocean of Story) door Somadeva: ^(43), ^(44), ^(45)
-) Yoga-sutras (Vedanta Commentaries): ^(46)
-) Journal of Ayurveda and Integrated Medical Sciences: ^(47), ^(48), ^(49), ^(50), ^(51), ^(52), ^(53)
-) Journal of Ayurvedic and Herbal Medicine: ^(54), ^(55)
-) International Research Journal of Ayurveda and Yoga: ^(56)
-) Hayanaratna: The Jewel of Annual Astrology door Martin Gansten: ^(57), ^(58), ^(59), ^(60), ^(61)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(62)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(63)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(64), ^(65), ^(66), ^(67), ^(68), ^(69), ^(70), ^(71), ^(72), ^(73), ^(74), ^(75), ^(76), ^(77), ^(78), ^(79), ^(80), ^(81), ^(82), ^(83), ^(84), ^(85), ^(86), ^(87), ^(88), ^(89), ^(90), ^(91), ^(92), ^(93), ^(94), ^(95), ^(96)
-) Brihadaranyaka Upanishad door Swāmī Mādhavānanda: ^(97)
-) Katha Upanishad with Shankara’s Commentary door S. Sitarama Sastri: ^(98)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(99), ^(100), ^(101), ^(102), ^(103), ^(104), ^(105), ^(106), ^(107), ^(108), ^(109), ^(110)
-) Chandogya Upanishad (Shankara Bhashya) door Ganganatha Jha: ^(111)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(112), ^(113), ^(114), ^(115)
-) Vasistha Dharmasutra door Georg Bühler: ^(116)
-) Sankhayana-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(117)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(118), ^(119), ^(120), ^(121), ^(122), ^(123), ^(124), ^(125), ^(126), ^(127), ^(128), ^(129)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(130)
-) Triveni Journal: ^(131), ^(132), ^(133), ^(147), ^(148), ^(152)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(134), ^(135), ^(136), ^(137), ^(149), ^(150), ^(151)
-) History of Science in South Asia: ^(138), ^(139), ^(140), ^(141), ^(142), ^(143), ^(144), ^(145), ^(146), ^(153)
-) South African Journal of Physiotherapy: ^(154), ^(156), ^(160), ^(163)
-) South African Journal of HIV Medicine: ^(155), ^(157)
-) South African Family Practice: ^(158), ^(161)
-) Onderstepoort Journal of Veterinary Research: ^(159)
-) African Journal of Primary Health Care and Family Medicine: ^(162), ^(164)