Significado de Mantrayana
Mantrayana se refiere a una rama del budismo tibetano que enfatiza el uso de mantras y técnicas profundas para alcanzar la iluminación. Esta práctica incluye rituales, visualizaciones y el uso de mantras durante la meditación, siendo fundamental para la realización espiritual. En el contexto del budismo, Mantrayana se considera un enfoque específico que busca el desarrollo espiritual mediante la invocación de mantras, formando parte integral del budismo tántrico y contribuyendo así al entendimiento y práctica espiritual de diversas figuras históricas en este contexto.
En Inglés: Mantrayana
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Mantrayana'
Mantrayana es una rama del budismo tibetano que se centra en el uso de mantras y rituales específicos para alcanzar metas espirituales y la iluminación [1]. Este enfoque subraya la importancia de las prácticas internas y la realización personal a través de la repetición de mantras y visualizaciones [2]. Dentro del budismo tántrico, Mantrayana se distingue por su aplicación en meditación y rituales, sirviendo como medio para la transformación espiritual [3]. Este camino ha sido relevante en escuelas tibetanas como Nyingma y Kagyu, que incluyen ensenanzas tanto de los discursos del Buda como de sus comentarios.
El concepto Hindú de 'Mantrayana'
Mantrayana es un vehículo budista que incluye rituales y mantras [4]. Esto se alinea con Shaktism, donde se venera a la Diosa.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Mantrayana” como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(3)
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(4)