Significado de Jivaka
Jivaka es un personaje destacado en varias tradiciones, incluidas el budismo, la Ayurveda y el Dharmashastra. En el budismo, Jivaka fue el médico personal del Buda y también guiò al rey Ajatasattu hacia el Buda, simbolizando la compasión. En Ayurveda, se le menciona como un médico renombrado que se formó en Takshasila y es conocido por su conocimiento sobre plantas medicinales. Además, en el contexto del Dharmashastra, Jivaka representa una advertencia sobre los peligros de las sustancias tóxicas.
En Inglés: Jivaka
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Jivaka'
Jivaka fue un médico renombrado que tuvo un papel significativo en la vida del Buda, curando su herida y simbolizando así la compasión en los textos budistas [1]. También fue el hijo abandonado de Salavati y, más tarde, guiado por otro doctor para ayudar a Ajatasattu a conocer al Buda y buscar la redención [2]. Su vínculo con el Buda destaca la importancia de la curación y la empatía en la práctica del Theravada, que se basa en el canon Pali.
El concepto Hindú de 'Jivaka'
Jivaka es una figura en Ayurveda, medicina india que trata temas como la anatomía y alquimia, con raíces en el primer milenio a.C.. También se le menciona en Dharmashastra, que abarca conductas religiosas y jurisprudencia.. Su conexión con plantas incluye advertencias sobre sustancias tóxicas, reflejando la importancia de la salud en la tradición hindú [3].
El concepto de Jivaka en fuentes locales y regionales
Jivaka fue un célebre médico de Asia del Sur, conocido por su estudio en Takshasila y su rigor en la investigación de plantas medicinales . Su legado incluye la construcción de un salón de predicación para Tathagata, reflejando su importancia en la historia de la medicina [4].
El concepto de Jivaka en las fuentes científicas
Jivaka es una planta de Ashtavarga con propiedades medicinales en Ayurveda .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Jivaka” como referencia:
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(1)
-) A Discourse on Paticcasamuppada door Venerable Mahasi Sayadaw: ^(2)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(3)
-) Buddhist records of the Western world (Xuanzang) door Samuel Beal: ^(4)