Significado de Disciplina mental
La Disciplina mental es un concepto fundamental en varias tradiciones espirituales y filosóficas. Según Purana, implica mantener la mente enfocada en metas espirituales, especialmente en la devoción a Lord Krishna. En Vedanta, se considera esencial controlar y gestionar la mente para alcanzar paz y liberación. Shaivismo y Mahayana destacan la contemplación y la regulación de pensamientos para lograr estados de meditación profunda. Finalmente, en Theravada y la historia de India, se hace hincapié en la estabilidad mental y su importancia en la regulación de emociones y acciones para evitar comportamientos negativos.
En Inglés: Mental discipline
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Disciplina mental'
En el contexto del budismo, la "disciplina mental" se refiere a prácticas que permiten a los aspirantes espirituales, como los Bodhisattvas en el Mahayana, regular sus pensamientos y emociones, favoreciendo la humildad y evitando el orgullo [1]. En el Theravada, implica un entrenamiento riguroso de la mente para alcanzar estados más profundos de meditación [2]. Esta disciplina también contribuye a la estabilidad mental y al control emocional, esenciales en la práctica del jhana [3].
El concepto Hindú de 'Disciplina mental'
La disciplina mental en el hinduismo abarca la concentración y el control de la mente, esenciales para lograr la paz y la liberación espiritual. Los Puranas enfatizan mantener la mente enfocada en objetivos espirituales y la devoción a Krishna, conduciendo a la auto-realización. En Vedanta, se ensena que controlar la mente es crucial para alcanzar la verdad última y la liberación[4]. Shaivismo también resalta la importancia de la meditación en la cultivación de la mente.
El concepto de Disciplina mental en fuentes locales y regionales
La "Disciplina mental" se ha practicado a lo largo de la historia como una forma de controlar pensamientos y emociones, ensenada por el Buda para lograr una mente pacífica y enfocada [5]. Esta idea también tiene raíces en los Budas primitivos, quienes alcanzaban un estado elevado de auto-olvido [6]. El entrenamiento de la mente mediante meditación y mindfulness es crucial para lograr claridad y sabiduría [7]. Tanto en filosofías orientales como occidentales, se ha promovido la búsqueda de un equilibrio mental [8]. Además, la capacidad de mantener la atención y control de pensamientos es cada vez menos común en el ser humano moderno, en comparación con los simios [9]. Por último, se ha destacado la importancia de mantener la concentración durante la lectura, fomentando una lectura selectiva [10].
El concepto de Disciplina mental en las fuentes científicas
Las prácticas budistas promueven un estado mental saludable y controlan emociones negativas .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Disciplina mental” como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(2)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(3)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(4)