Significado de Conocimiento
En Inglés: Knowledge, Insight, Knowing
Ortografía alternativa: El conocimiento, El saber
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Conocimiento'
En el budismo, el conocimiento es un tema central, destacando su importancia, la visión tradicional y la contextualización de la vida [1].
En el budismo tibetano, el conocimiento surge del Veda, influenciado por contribuciones individuales [2]. También se asocia con el ser interno y el potencial alcanzado a través del ejercicio mental [3]. Además, se reconoce a A ro como origen de la sabiduría [4].
En el Mahayana, el conocimiento y la visión de liberación surgen al liberarse de impurezas [5]. El conocimiento es un dharma caracterizado por la sabiduría [6]. Es un atributo que precede las acciones de los bodhisattvas, guiándolos hacia renacimientos beneficiosos [7]. Es la conciencia que contradice la ignorancia, ayudando a discernir la realidad [8]. El entendimiento guio las acciones del Buda durante el debate, convirtiendo a los presentes [9]. Los arhats derivan una comprensión profunda de las enseñanzas del Buda [10]. El conocimiento se adquiere mediante el estudio, la reflexión y la práctica [11]. Jnana representa la realización que lleva al discernimiento sobre la liberación [12]. Es la conciencia de la verdadera naturaleza de los fenómenos, diferente de la ignorancia [13]. Los seres deben aspirar al entendimiento y la iluminación para evitar los destinos infernales [14]. Se trata de una comprensión profunda de la personalidad, la conciencia y su relación con las otras partes de la personalidad [15]. Incluye conocimientos especiales, supernormales y de medios hábiles, relacionados con la comprensión de intenciones y habilidades [16].
En el Theravada, la información útil se obtiene de buenos libros y sabios, contribuyendo a una mente sana [17]. Sakka enfatiza la importancia de la sabiduría sobre las ganancias materiales [18]. La sabiduría del Dhamma es esencial para alcanzar la liberación [19].
El concepto Hindú de 'Conocimiento'
En el hinduismo, "Conocimiento" abarca una amplia gama de entendimientos y habilidades, desde la comprensión necesaria para realizar rituales correctamente y alcanzar estados espirituales [20], hasta la conciencia que Bhrigu creía poseer en mayor medida que Varuna [21]. En el Shilpashastra, se manifiesta como información e intuición proporcionada por el Agama, crucial para el progreso espiritual .
En el Arthashastra, resulta de la escucha y permite una aplicación constante, sirviendo como base para el desarrollo y la aplicación práctica de lo aprendido [22]. Dentro del Vaishnavismo, se considera tanto un elemento fundamental para la iluminación [23] como un obstáculo para la devoción [24], resaltando la importancia del discernimiento en la búsqueda espiritual. También es una subdivisión relacionada con la potencia instrumental o causal, karana-rupa-shakti [25].
En los Puranas, el conocimiento se eleva como el mejor de los bienes [26], un compañero divino de Narayana [27] y una herramienta para superar el sufrimiento . La comprensión correcta de las escrituras y la práctica espiritual son cruciales, pero también la capacidad de distinguir entre la verdadera rectitud y las falsas creencias . Es esencial para evitar la confusión y lograr la estabilidad mental [28].
En el contexto del Yoga, el conocimiento se manifiesta como la comprensión de un tema [29] y la adquisición de información sobre la disposición de los cuerpos celestes [30]. El Ayurveda destaca su importancia para los médicos, que necesitan un amplio conocimiento de textos médicos, experiencia práctica e intuición [31]. También se adquiere a través de métodos de enseñanza eficaces [32].
En Jyotisha, representa un área particular de experiencia o entendimiento [33], mientras que en Vyakarana, se considera una de las diez potencias y puede adquirirse a través de la instrucción o el mérito especial [34].
El Vedanta explora el conocimiento en profundidad, destacando su papel en la liberación [35] y la comprensión de la naturaleza del Brahman [36]. Se considera que destruye la ignorancia [37] y revela la verdadera esencia del Ser [38]. La serenidad y el control de los sentidos son necesarios para buscarlo [39]. Se considera un medio para alcanzar Brahman [40].
En Dharmashastra, el conocimiento es fundamental para la razón humana sobre los Vedas [41] y es esencial para la realización de sacrificios [42]. En Vaisheshika, el conocimiento es la conciencia que contrarresta la ignorancia y es fundamental para la liberación [43].
El concepto Jainista de 'Conocimiento'
En el jainismo, el conocimiento es la joya cuyo único tesoro es el Bienaventurado [44], es la comprensión e información adquirida por la experiencia o la educación [45]. También se atribuye a los seres aéreos [46].
Es la comprensión profunda de uno mismo y del mundo para guiar a otros a la iluminación [47]. Implica mantener una comprensión en la búsqueda del despertar espiritual [48].
En el contexto del yogadrishti, es la comprensión unida a la fe correcta . Adquirir, practicar y recordar con veneración para alcanzar la liberación son componentes esenciales [49]. Es inherente al alma y no está sujeto a la infatuación [50]. Un aspecto impedido por el karma que oscurece el conocimiento [51].
El concepto de Conocimiento en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, el conocimiento se considera esencial para la liberación y el crecimiento espiritual. Se describe como una forma de poder que permite trascender el mundo material [52]. El conocimiento verdadero es el conocimiento de la libertad, siendo todo lo demás ignorancia [53], y el objetivo de toda la naturaleza. Es un aspecto fundamental de la verdadera naturaleza de uno, parte de la Existencia Infinita, junto con la Dicha y el Ser [54]. Este conocimiento no es una forma de esclavitud, sino la naturaleza intrínseca de Dios [55].
El conocimiento es infinito, y lo conocible se vuelve pequeño [56]. Se presenta como un atributo del ser y su medida más baja es la que posee un reino vegetal sutil [57]. Es la sabiduría obtenida de los Vedas, que puede saciar la sed mundana [58]. Este conocimiento es lo que se transmite en el entorno gurukula de un vaidya-guru a sus estudiantes [59].
El entendimiento busca comprender, cambia de dirección y abandona nociones previas [60]. Se requiere esfuerzo continuo y lucha con la naturaleza inferior para obtener lo que se desea [61]. El conocimiento, según algunos, es el único camino a Moksha, la liberación del ciclo de nacimiento y muerte [62]. Es un elemento central de la filosofía, representando el objetivo final y el camino a la iluminación [63].
Se considera que el conocimiento solo puede hacernos perfectos [64]. El conocimiento es parte de la trinidad de la liberación [65]. Este conocimiento representa el estado de conciencia y comprensión, logrado a través de la introspección y la experiencia [66]. El visitante hindú sugiere que el camino hacia esto es a través del rasgo más destacado del pueblo estadounidense [67]. No debe considerarse superior al de los demás, requiriendo humildad [68].
El conocimiento se suma al Karma, influyendo en la reencarnación del alma [69]. Se le considera un pensamiento fraccional, accesible a aquellos con intelecto entrenado [70]. Es una combinación manufacturada, no la realidad, y los extremos del conocimiento se parecen mucho [71]. El conocimiento no es la meta final, sino un compuesto de poder y libertad [72]. El conocimiento es la luz dentro del estado de manifestación [73]. Es lo que se intenta alcanzar con las disciplinas, el conocimiento de Atman [74]. Es infinito como Dios, siempre presente y descubierto, no creado [75]. Es sin experiencia, y el hombre debe ver a Dios en su propia alma [76]. Es uno de los aspectos de lo divino, encarnado por el Hijo, esencial para la dicha [77].
El concepto de Conocimiento en las fuentes científicas
En el ámbito científico, el conocimiento se define como el resultado de conocer, lo cual ocurre después de que las personas perciben un objeto particular, a menudo a través de los sentidos como la vista y el oído [78]. En las ciencias de la salud, se considera un factor influyente en comportamientos como el cumplimiento de la suplementación con hierro [79].
El conocimiento es un concepto clave en diversas áreas de la salud, representando la comprensión y conciencia sobre temas específicos. En salud mental, se refiere a la conciencia y comprensión de los fisioterapeutas sobre la salud mental y temas relacionados [80], así como la percepción de clozapina entre pacientes [81] y las habilidades de los estudiantes en psiquiatría [82]. En el contexto de enfermedades, abarca la comprensión de enfermedades como el SARS [83], la tuberculosis [4419_1425435, 4419_1425817, 4713_1666865], el cáncer colorrectal [84] y el cáncer de pulmón [85], incluyendo sus causas, síntomas, prevención y factores de riesgo.
El conocimiento también se relaciona con la comprensión sobre el VIH/SIDA [4419_1426202, 4706_1656626, 4713_1666822, 4713_1666591, 4713_1667326] y la malaria [86], así como el uso de condones [87] y la profilaxis pre-exposición (PrEP) [88]. Además, implica la comprensión de temas como el manejo del dolor oncológico [89], la seguridad de las transfusiones sanguíneas [90], el cuidado de los pies [91], la lactancia materna [92], el uso de antibióticos [93] y la vacunación [94]. La falta de conocimiento puede ser un desafío, por ejemplo, para acceder a servicios de atención prenatal [95] o para el manejo de la hipertensión [4708_1659111, 4713_1666919, 4710_1664198].
El conocimiento también es importante en el ámbito de la salud infantil, influyendo en las prácticas dietéticas de los niños [96] y en la comprensión de los padres sobre enfermedades e inmunización [97]. En el contexto de la atención médica, el conocimiento de los profesionales de la salud es crucial, incluyendo su comprensión sobre la terminación del embarazo [98], los Objetivos de Desarrollo del Milenio [99], las terapias complementarias y alternativas (CAM) [100], el manejo del dolor [101] y el tratamiento de la poliomielitis [102]. El conocimiento sobre el VIH y la prevención de la transmisión maternoinfantil (PMTCT) es fundamental para la implementación exitosa de programas [4711_1666432, 4711_1665950]. El conocimiento, junto con las habilidades [4713_1667408, 4713_1667626], son importantes para optimizar la atención al paciente y pueden influir en la voluntad de los médicos para manejar pacientes con VIH/SIDA en el sector público [103].
El conocimiento se adquiere a través de la experiencia o la educación [4419_1425471, 4419_1426188, 4706_1657452, 4708_1660257, 4708_1659901, 4710_1664421, 4713_1666493, 4713_1666972], y es esencial para la práctica de la fisioterapia [104], el autocuidado seguro [105] y la toma de decisiones compartida [106]. Las interacciones con los médicos visitantes son una fuente importante de conocimiento para las enfermeras [107]. El conocimiento sobre criterios de elegibilidad para métodos anticonceptivos [108], la amputación de miembros inferiores y su prevención [109], y la esquistosomiasis [110] también son relevantes en el campo de la salud. En el ámbito de las ciencias ambientales, tener un buen conocimiento no es suficiente para traducirse en prácticas conductuales positivas [111].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Conocimiento” como referencia:
-) Hualin International Journal of Buddhist Studies: ^(1)
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(2), ^(3)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(4)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(5), ^(6), ^(7), ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(14)
-) Akshayamatinirdesha [english]: ^(15), ^(16)
-) Abhidhamma in Daily Life (by Ashin Janakabhivamsa) door Ashin Janakabhivamsa: ^(17)
-) Jataka tales [English], Volume 1-6 door Robert Chalmers: ^(18)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(19)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(20), ^(21)
-) Kautilya Arthashastra door R. Shamasastry: ^(22)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(23)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(24), ^(25)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(26), ^(27), ^(28)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(29)
-) Yoga-sutras (with Bhoja’s Rajamartanda) door Rajendralala Mitra: ^(30)
-) Journal of Ayurveda and Integrated Medical Sciences: ^(31), ^(32)
-) Hayanaratna: The Jewel of Annual Astrology door Martin Gansten: ^(33)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(34)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(35)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(36), ^(37), ^(38), ^(40)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(39)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(41), ^(42)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(43)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(44), ^(45)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(46)
-) Sutrakritanga (English translation) door Hermann Jacobi: ^(47)
-) Acaranga-sutra door Hermann Jacobi: ^(48)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(49), ^(50)
-) Gommatsara by Acharya Nemichandra door Bai Bahadur J. L. Jaini: ^(51)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(52), ^(53), ^(54), ^(55), ^(56), ^(58), ^(61), ^(62), ^(63), ^(64), ^(65), ^(66), ^(67), ^(71), ^(72), ^(73), ^(74), ^(75), ^(76), ^(77)
-) History of Science in South Asia: ^(57), ^(59)
-) Triveni Journal: ^(60), ^(68), ^(69), ^(70)
-) Journal of Public Health in Africa: ^(78), ^(79), ^(85), ^(86), ^(97), ^(105)
-) South African Journal of Psychiatry: ^(80), ^(81), ^(82)
-) The Malaysian Journal of Medical Sciences: ^(83), ^(84), ^(89), ^(90), ^(91), ^(92), ^(93), ^(96)
-) South African Journal of HIV Medicine: ^(87), ^(88)
-) South African Family Practice: ^(94), ^(95), ^(98), ^(99), ^(100), ^(101), ^(107)
-) South African Journal of Physiotherapy: ^(102), ^(104), ^(106)
-) African Journal of Primary Health Care and Family Medicine: ^(103), ^(108), ^(109), ^(110)
-) International Journal of Environmental Research and Public Health (MDPI): ^(111)