Significado de Budismo tibetano
En Inglés: Tibetan Buddhism
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Budismo tibetano'
El Budismo tibetano abarca escuelas como Nyingma, Kadampa, Kagyu y Gelug, con una literatura canónica dividida en el Kangyur, que contiene las palabras del Buda, y el Tengyur, que incluye diversas comentarias. Este tipo de budismo se caracteriza por el uso de técnicas esotéricas y tántricas (vajrayana). En el contexto de la vida y ensenanzas de Jam dbyangs mgon po, se practica una variante especial de este budismo [1]. La práctica incorpora ensenanzas y rituales únicos, formando una rica historia de linaje espiritual [2]. Además, manifiesta doctrinas y elementos espirituales indígenas, combinando diversas tradiciones, especialmente en relación con prácticas tántricas y del mahayana [3][4][5][6].
El concepto Hindú de 'Budismo tibetano'
Shaivismo venera a Shiva como ser supremo en el hinduismo. El Budismo tibetano incorpora prácticas del Vajrayana y tradiciones de los Siddhas .
El concepto de Budismo tibetano en fuentes locales y regionales
El budismo tibetano es una rama del Mahayana que se desarrolló en Tíbet, caracterizándose por sus creencias, prácticas y textos únicos, centrados a menudo en la meditación [7]. Esta forma de budismo abarca diversas tradiciones espirituales, incluyendo el Tantra del Yoga Supremo . Su desarrollo significativo se produjo tras la visita de Atisha en el siglo XI . Integra elementos del Vajrayana, con doctrinas y rituales influenciados por la cultura local , así como elementos de la religión Bon, enfatizando ensenanzas y prácticas exclusivas .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Budismo tibetano” como referencia:
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6)
-) Triveni Journal: ^(7)