Concepts
Total: 38430
(Significado):
Kāvya, en budismo tibetano, es una composición poética asociada a un autor específico. Considerada dentro del contexto de la tradición budista, con una gran influencia en sus escritos.
En Mahayana, K...
(Significado):
En el contexto del budismo tibetano, Akasha es un término asociado a la noción de espacio o éter, representando ideas abstractas y formales como la cognición. Se debate si representa una entidad única...
(Significado):
Mahayana enfatiza el camino del Bodhisattva, con vasta literatura en sánscrito [94]. La percepción de la muerte es clave en estas ensenanzas. Theravada sigue el canon Pali, que incluye reglas monástic...
(Significado):
En el Theravada, las notas al pie aclaran el texto principal, brindando contexto a términos budistas.Ofrecen explicaciones profundas, enriqueciendo la comprensión del lector sobre la filosofía.
Tambi...
(Significado):
Mahayana, una rama importante del budismo, se centra en el camino del Bodhisattva y cuenta con extensa literatura en sánscrito [94]. La forma circular descrita en algunos textos representa la luz que ...
(Significado):
El hogar, en el contexto del budismo, es un lugar de consuelo para el cuerpo y la mente, donde los viajeros encuentran relajación tras su camino. En Mahayana, se enfatiza la identidad y pertenencia, e...
(Significado):
En el budismo, un verdadero amigo es como un tesoro, alguien que utiliza bien la riqueza. En Mahayana, son guías espirituales, como los príncipes con su padre.
En Theravada, son raros hoy en día, don...
(Significado):
La "Vida cotidiana" en el budismo es el terreno donde se aplica la meditación. En el budismo tibetano, abarca rutinas diarias como rituales y comidas. La vida diaria de los practicantes incluye compro...
(Significado):
Fuego abrasador, en budismo, representa el intenso sufrimiento y la agitación interna, como las llamas que atormentan a los pretas.
En meditación, simboliza la transformación, purificación y la inten...
(Significado):
En el budismo tibetano, una "cueva de montaña" influye en la percepción del sonido, mostrando el impacto del contexto. También, es el hábitat de seres no percibidos, resaltando la existencia de lo des...
(Significado):
En el budismo, el vientre materno representa la concepción y el sufrimiento asociado, contrastado con el anhelo de renacer en un loto. En el Mahayana, es el espacio donde el vijnana desciende, un ento...
(Significado):
En el contexto del budismo, "Miedo" abarca diversas respuestas emocionales que pueden surgir durante la práctica de la meditación. En el Mahayana, se observa que el miedo puede ser gestionado a través...
(Significado):
La existencia humana es un estado considerado crucial en el Budismo, ya que ofrece oportunidades únicas para el desarrollo espiritual y la acumulación de méritos. En la tradición Mahayana, se enfatiza...
(Significado):
El concepto de "sueno" en el contexto del budismo se presenta como una analogía que refleja la naturaleza ilusoria de la realidad. A través de la proyección del yo y mandalas asociadas con espíritus o...
(Significado):
La práctica meditativa en el contexto del budismo es fundamental para el refinamiento del corazón y la mente a través de la contemplación y la disciplina continuas. En el budismo tibetano, se subraya ...
(Significado):
En el contexto del budismo, el concepto de "Verdad" abarca realidades y principios fundamentales que dirigen la práctica espiritual. La "verdad" última se entiende como una realidad que trasciende las...
(Significado):
En el budismo, la "fuerza" se manifiesta en la capacidad de dominar las tres regiones de existencia, reflejando autoridad y dominio espiritual. En el Mahayana, se habla de la fuerza derivada del desar...
(Significado):
El "norte de la India" es clave en el Mahayana, con importantes lugares culturales y religiosos como las cuatro grandes estupas. Allí el Buda sometió al dragón Apalala, un evento trascendental.
En Th...
(Significado):
En el contexto del budismo, la pureza se refiere al estado de estar libre de impurezas o contaminantes, esencial para alcanzar la liberación. Esto se manifiesta en la doctrina del bodhisattva, donde s...
(Significado):
En el contexto del budismo, la familia puede ser considerada desde varias perspectivas. En el budismo tibetano, las ensenanzas de U rgyan pa enfatizan la importancia de los parientes en la vida y ense...
(Significado):
Conocimientos tradicionales in Mahayana: knowledge is conventional, relevant to now. This is a practice or understanding from the past, explained by the Lord.
...
(Significado):
En el budismo, el "árbol de Banyan" (árbol baniano) tiene múltiples significados y contextos. En el budismo tibetano, se usa como ejemplo para ilustrar creencias en entidades míticas. En el budismo Ma...
(Significado):
La "Hierba Durva" se considera sagrada en el contexto del hinduismo, representando una conexión vital con la energía y la creación. Se cree que encarna el poder de la savia vital, utilizado en varias ...
(Significado):
El budismo tibetano incluye escuelas y textos fundamentales, con énfasis en tonos y sonidos específicos en la práctica [46]. El theravada se basa en el canon Pali y también considera la producción de ...
(Significado):
"Dios de Dios" se refiere a una entidad suprema en la cosmología budista, abarcando seres celestiales que guían y protegen. En el contexto del Mahayana, enfatiza la senda del Bodhisattva mismo como ma...
(Significado):
En el contexto del budismo, especialmente en las tradiciones tibetana y theravada, se identifican ciertos elementos en la literatura que pueden ser considerados "frases insignificantes". Estas expresi...
(Significado):
El concepto de "Largo viaje" en el contexto del budismo simboliza no solo la travesía física, sino también un viaje espiritual. En el budismo, se contrasta un estilo de vida errante sin propósito con ...
(Significado):
En el contexto del budismo, el Mahayana se centra en el camino del Bodhisattva, enfatizando la importancia de las buenas acciones en la vida espiritual, lo que puede llevar a resultados positivos [94]...
(Significado):
La muerte en el contexto del budismo se aborda de manera profunda y filosófica en varias ramas. En el budismo tibetano, se considera la disociación del yo del cuerpo físico, lo que marca una transició...
(Significado):
El concepto de "Carne humana" se relaciona con la moralidad en el budismo mediante las discusiones sobre sacrificios y el consumo de seres vivos, en particular dentro del contexto del Mahayana. En el ...
(Significado):
La intrepidez, en el contexto del budismo, se manifiesta como una cualidad que permite a los practicantes enfrentar la vida sin temor. Esta capacidad se asocia a menudo con la realización espiritual d...
(Significado):
El budismo tibetano abarca escuelas como Nyingma y Gelug, y su literatura se divide en Kangyur y Tengyur [46]. El Mahayana enfatiza el camino del Bodhisattva y su vasta literatura está en sánscrito [9...
(Significado):
Mahayana, una rama importante del budismo, se centra en el camino del Bodhisattva y tiene una vasta literatura en sánscrito, incluyendo los sutras de Prajnaparamita [94]. Los bhikshus y upasakas estud...
(Significado):
El Theravada es una rama principal del budismo que utiliza el canon Pali como su literatura canónica, incluyendo las reglas monásticas, sermones budistas y filosofía psicológica [95]. En el contexto d...
(Significado):
El concepto de "Bendito Senor" se relaciona estrechamente con figuras veneradas dentro del ámbito del budismo, especialmente en el contexto del budismo tibetano. Este incluye diversas escuelas como Ny...
(Significado):
El Theravada, una rama importante del budismo, utiliza el canon Pali que abarca reglas monásticas, sermones y filosofía [95]. La vida futura revela las consecuencias de las acciones, incluyendo castig...
(Significado):
El Theravada es una rama del budismo que se basa en el canon Pali como su literatura canónica, incluyendo reglas monásticas y sermones budistas [95]. Ejemplos de viriya se ven en líderes como el Rey T...
(Significado):
La tendencia inherente de los fenómenos a existir sin interferencias se refleja en la naturaleza de la cobra. El Theravada, una rama principal del budismo, se basa en el canon Pali que incluye reglas ...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "Creencia falsa" se refiere a diversos conceptos erróneos que pueden obstaculizar el camino hacia la iluminación. En Mahayana, se enfatiza el camino del Bodhisattva y se...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "Bendición" se refiere a afirmaciones positivas y apoyo que los seres iluminados brindan a quienes siguen una vida virtuosa. Los beneficios espirituales también son otor...
(Significado):
En el contexto del budismo, "Conocimiento superior" se refiere a logros espirituales avanzados que emergen de prácticas meditativas profundas. Pindola Bharadvaja y Nandamanava, por ejemplo, alcanzaron...
(Significado):
En el contexto del budismo, la inteligencia se manifiesta en la sabiduría y la comprensión profunda de la ensenanza budista. En el budismo tibetano, se valoran las ensenanzas de los textos canónicos q...
(Significado):
La intervención divina en el budismo refleja el papel activo de seres celestiales en los eventos humanos. Por ejemplo, la influencia de deidades como Sakka puede dirigir los destinos de las personas h...
(Significado):
El Mahayana se centra en el camino del Bodhisattva, resaltando su papel en la iluminación y la compasión, con vasta literatura en sánscrito y sutras como las Prajnaparamita [94]. Por otro lado, el The...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "Luz del conocimiento" se refiere a la sabiduría que disipa la ignorancia. Dentro del budismo tibetano, se estudian textos que explican esta iluminación a través de la c...
(Significado):
El Mahayana, una rama importante del budismo, se centra en el camino del Bodhisattva, donde la literatura, rica en sutras, se expresa en sánscrito [94]. En este contexto, la mente humana, con sus pens...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "gente sabia" se refiere a individuos que han acumulado conocimiento y se han preparado espiritualmente para entender la esencia de la vida. Estas personas, reconocidas ...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "Visión divina" se refiere a la capacidad perceptiva del Bodhisattva en Mahayana para vislumbrar los reinos y condiciones de renacimiento. En Theravada, se habla de la h...
(Significado):
El sentido del tacto en el budismo enfatiza la conexión entre percepción física y espiritual, resaltando experiencias más allá de lo visual. En Mahayana, esta sensación es integral y abarca la concien...
(Significado):
En el contexto del budismo, la "Fe" se describe como la confianza en las ensenanzas espirituales y prácticas, que es difícil de alcanzar. En el budismo tibetano, se organiza la literatura en dos categ...